El poder de las imágenes: conmemorar el Holocausto a través del cine

Investigadores de TAU exploran cómo la crítica artística da forma a la memoria del trauma histórico.

188
Foto: Director Steven Spielberg with cast on the film set of Schindler’s List (1993).

La lista de Schindler es una representación clásica del género cinematográfico del Holocausto porque representa el evento histórico fundamental a través de una figura «icónica» o heroica, según la candidata a doctorado de TAU, Yael Mazor. Mazor, profesoar de la Escuela de Cine y Televisión Steve Tisch, explica que, junto con las representaciones tradicionales del Holocausto, debemos dejar espacio para nuevas interpretaciones para mantener vivo el discurso sobre él.

Mazor y su compañero estudiante de cine Mooki Toren se encuentran entre varios investigadores de TAU cuyas nuevas perspectivas sobre el Holocausto están ampliando la conversación sobre el evento decisivo.

Hoy en día, a medida que disminuye el número de supervivientes, es crucial «dar forma a nuevas formas de recordar», dice Mazor. «Un día, el cine se convertirá en la principal forma de entender el Holocausto».

“El cine siempre ha jugado un papel importante a la hora de llevar la historia a un primer plano, pero durante mucho tiempo no era aceptable tratar el Holocausto en el cine”, dice Mazor. «Con el tiempo, en los años 70 y 80, se convirtió en un género cinematográfico popularizado y se hicieron más películas sobre el tema, especialmente en Hollywood y Europa». La definición de formas aceptables de representar el Holocausto ha evolucionado con cada década que pasa, dice.

La investigación de Mazor sobre el cine alemán incluye numerosos ejemplos de ruptura de las convenciones cuando se trata de películas sobre el Holocausto. Entre ellos, cita a Phoenix (2014), que abordó la identidad judía en la Alemania de la posguerra de una manera sin precedentes, lo que llevó a una mejor comprensión de la conmemoración de la guerra por parte de los alemanes. Otras películas, como Radical Evil (2013) y Downfall (2004) han sido criticadas por representar la perspectiva o humanizar a los nazis. Sin embargo, Mazor dice que este enfoque controvertido es importante porque nos ayuda a comprender cómo la gente común se convierte en asesinos de masas.

Foto: Yael Mazor.

El interés de Mazor por el Holocausto y el cine alemán proviene de la experiencia personal. Su padre era diplomático y, de niña, pasó varios años viviendo en Alemania. A su regreso a Israel, notó que, para la mayoría de los israelíes, la principal asociación con Alemania es el Holocausto.

“Observé que mis asociaciones personales con Alemania, después de vivir entre alemanes, son diferentes de la memoria colectiva del pueblo israelí”, explica. Con este fin, le interesa cómo las películas sirven como indicadores de cómo los países afrontan su pasado y afectan las percepciones culturales nacionales.

«Sin lugar a dudas, el Holocausto es uno de los eventos más extremos en la historia de la humanidad, llegando al límite de nuestra comprensión», dice el profesor Eran Neuman, decano de la Facultad de Artes Yolanda y David Katz de TAU. «Las artes intentan hacerlo más comprensible, utilizando varias representaciones como imágenes extensas, imágenes en movimiento y representación espacial. Es esta diversidad la que hace que la intersección del arte y el Holocausto sea tan interesante».

De manera similar, Mazor dice que la identidad institucional de TAU fomenta el «pensamiento innovador» y esto es lo que permite a los investigadores de TAU, desde la Escuela Tisch y más allá, refrescar el discurso en sus respectivos campos.

Foto: Mooki Toren

Mooki Toren, también Ph.D. de la Escuela Tisch, examina las representaciones indirectas del trauma y el Holocausto. Su investigación propone que aunque la mayoría de las películas del director Roman Polanski no pertenecen al género del Holocausto, están muy influenciadas por su experiencia como sobreviviente del Holocausto. Como Mazor, el interés de Toren en el tema no es una coincidencia; su madre nació en Berlín y su familia huyó de Alemania a Israel en 1936. “A veces me persigue la idea de que debo mi existencia personal a los nazis, porque de lo contrario mi madre no habría conocido a mi padre, que nació en Israel ”, dice.

Toren explica que los cineastas se enfrentan al desafío de encontrar la mejor manera de representar eventos traumáticos; incluso si no abordan el Holocausto directamente, pueden usar imágenes visuales. Por ejemplo, La lámpara (1959) retrata un taller de títeres ardiendo como una metáfora del mundo que observa con indiferencia el abandono de los niños. “Esta imagen nos lleva a la conclusión de que no hay esperanza en un mundo en el que el Holocausto fue posible. Señala una advertencia de que esto puede volver a suceder».

En última instancia, tanto los pensamientos de Mazor como los de Toren son importantes a la hora de repensar la conversación sobre el Holocausto. El análisis de Mazor de las películas alemanas va más allá de las etiquetas de «ofensivo» o «inaceptable» para considerar qué perspectivas valiosas fueron presentadas por películas que fueron rechazadas por la corriente principal. El nuevo enfoque de Toren para analizar metódicamente el trabajo de un solo cineasta sienta un precedente para el estudio adicional de películas que no están dentro del género del Holocausto, pero que pueden representar el Holocausto.

El profesor Raz Yosef, director de la escuela Tisch, refuerza la importancia del cine y las artes en la memoria del Holocausto. “El Holocausto no es representable en su insondable e inhumana enormidad y, sin embargo, es un horror que tenemos el deber de transmitir a las nuevas generaciones y proteger del olvido, la negación, la politización y la trivialización”, explica Yosef.

Toren va un paso más allá. “Conmemorar el Holocausto a través de películas puede funcionar como un llamado a la acción para garantizar que no vuelva a suceder”, dice.